La automatización industrial: ¿Qué es? Sus características más relevantes

La automatización industrial es un proceso mediante el cual se busca ayudar a las personas en sus tareas repetitivas y rutinarias, teniendo como objetivo mejorar la productividad y competitividad de las empresas, ya que permite reducir costos y aumentar la calidad de los productos. En este artículo vamos a hablar sobre qué es la automatización industrial, sus características principales y las ventajas que ofrece para las empresas y las personas dentro de ella.

Definición – ¿Qué es la automatización?

La automatización industrial se puede definir como el conjunto de procesos y técnicas mediante los cuales se busca ayudar a las personas en sus tareas repetitivas y rutinarias, generando un equilibrio entre personas y maquinas en determinadas tareas. Esto quiere decir que, gracias a la automatización industrial, las empresas y las personas pueden mejorar su productividad y competitividad, ya que esta permite reducir costos y aumentar la calidad de los productos.

Características de la Automatización industrial

Principalmente, podemos destacar tres características de los sistemas de automatizacion industrial:

  • La automatización industrial permite una mayor precisión y repetitividad en las tareas. Esto se debe a que las máquinas son capaces de realizar tareas de manera más rápida y eficiente, lo que permite un incremento en la calidad de los productos.
  • La automatización industrial cambia el tipo de mano de obra por personal especializado en tecnología en determinadas tareas. De esta forma, la producción es más eficiente de un producto y de mejor calidad.
  • La automatización industrial permite un mejor control de los procesos productivos. Gracias a la automatización, las empresas pueden monitorizar y controlar todos los parámetros de sus procesos productivos, lo que les permite detectar y solucionar problemas con mayor facilidad.

En resumen, podemos decir que la automatización industrial es un proceso mediante el cual se busca cambiar la mano de obra por personal especializado en tecnología para asistir a las máquinas en determinadas tareas y generar mejores decisiones gracias a sus monitoreos en tiempo real. Este proceso tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de las empresas, ya que permite reducir costos y aumentar la calidad de los productos. Si estás interesado en mejorar la automatización de tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros expertos estarán encantados de asesorarte para que encuentres la solución más adecuada para tu negocio.

Ventajas de la Automatismo industrial

La automatización industrial ofrece numerosas ventajas a las empresas, tales como:

  • Reducción de costes: Uno de los principales beneficios de la automatización es que permite reducir los costes de producción. Gracias a ella, se pueden optimizar y reasignar operarios a tareas que no requieran esfuerzo físico para llevar a cabo un proceso productivo, así como también se puede reducir el tiempo de producción.
  • Aumento de la calidad: La automatización también permite mejorar la calidad de los productos. Gracias a ella, se pueden eliminar errores humanos y conseguir una mayor precisión en los procesos productivos.
  • Mejora de la competitividad: La automatización permite a las empresas mejorar su competitividad. Gracias a ella, se pueden reducir costes y mejorar la calidad de los productos, lo que les permite obtener una mayor cuota de mercado.
  • Flexibilidad: La automatización también ofrece una gran flexibilidad a las empresas. Gracias a ella, se pueden cambiar rápidamente de un producto a otro, lo que les permite adaptarse mejor a las necesidades de los clientes.
  • Mejora del medio ambiente: La automatización también permite mejorar el medio ambiente. Gracias a ella, se pueden reducir el consumo de energía y materias primas, así como también se pueden reducir las emisiones de CO₂.

Ejemplos de Automatización industrial

Las empresas pueden mejorar su productividad y competitividad gracias a la automatización industrial. Esta permite reducir costos y aumentar la calidad de los productos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta no es un proceso exento de riesgos. Por este motivo, es necesario realizar un estudio previo para valorar si este tipo de automatización se adapta a nuestras necesidades y objetivos empresariales. De esta forma, podremos evitar problemas futuros y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la automatización industrial.

En la actualidad, existen numerosas empresas que se han visto beneficiadas por la automatización industrial desarrollada por AutexOpen. Algunos ejemplos son:

Provimi Argentina S.A: donde se implementó un sistema de transparencia energética, donde se pueden adquirir valores en tiempo real de los dispositivos de medición instalados en toda la planta y así poder mostrarle al cliente cuál es su consumo verdadero de energía para que luego, con toda la información a su alcance, pueda tomar acciones de mejora en aquellas áreas de la planta donde su eficiencia no sea la esperada.

Prolega: se colocó una estructura cliente servidor en Ignition, para manejo y supervisión desde sala de control, y para el manejo en planta se conservaron lo paneles panel View existentes cambiándose en este
caso la aplicación.

DPA (Dairy Partners Americas): Con la Automatización nos permitió ver datos reales en tiempo real y así poder analizar muchos puntos como eficiencia de las líneas de producción, distribución de las cargas por fase, factor de potencia, eficiencia en el sistema de aire comprimido, etc. Además de poder ver todas la variables de lectura de los Sentron PAC3200. Algo que se destaca es el mapa de calor (gráfica donde se ve la evolución de la potencia activa durante el transcurso del día/mes).

¿Dónde se aplica la automatización industrial?

La automatización industrial se aplica en numerosos sectores de la economía, tales como la fabricación, el transporte, la agricultura o la salud. De hecho, cada vez es más común encontrar empresas que se han visto beneficiadas por este tipo de automatización.

Algunos ejemplos de sectores en los que se está aplicando la automatización industrial son:

La fabricación: En este sector, la automatización permite mejorar la calidad de los productos y reducir costes. Algunas empresas que han implementado sistemas de automatización industrial en sus procesos productivos son Tesla, BMW o Mercedes-Benz.

El transporte: La automatización también está teniendo un impacto muy positivo en el sector del transporte. Gracias a ella, se están reduciendo los costes y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios. Algunos ejemplos de empresas que han implementado sistemas de automatización en el transporte son DHL, UPS o FedEx.

La agricultura: La agricultura es otro sector que se está beneficiando de la automatización industrial. Gracias a ella, se están mejorando la calidad y la cantidad de los productos, así como también se están reduciendo costes. Algunas empresas que han implementado sistemas de automatización industrial en la agricultura son John Deere, New Holland o Case IH.

La salud: La automatización también está teniendo un impacto muy positivo en el sector de la salud. Gracias a ella, se están mejorando la calidad y la eficiencia de los servicios, así como también se están reduciendo costes. Algunos ejemplos de empresas que han implementado sistemas de automatización en el sector de la salud son Philips, Siemens o GE Healthcare.

DHL: almacén robotizado

Automatizacion de procesos industriales en Argentina

En la actualidad, la automatización de procesos industriales en Argentina es una tendencia creciente, y una herramienta cada vez más importante para la competitividad de las empresas. A través de la automatización, los procesos industriales se optimizan, mejorando la productividad y la eficiencia. Esto se refleja en un aumento en la calidad de los productos, reducción de costos y mejoramiento del servicio al cliente. La automatización de procesos industriales es una tecnología de vanguardia, usando entornos virtuales y software de punta, que permite la integración de procesos conectando dispositivos y sistemas informáticos, para lograr una mayor productividad y eficiencia. En Argentina, cada vez más empresas están adoptando estas tecnologías para mejorar sus operaciones, y destacar en el mercado competitivo.

¿Qué hace un tecnólogo de automatización industrial?

Un tecnólogo de automatización industrial es una persona que diseña, implementa y administra un sistema de automatización o varios sistemas de automatización de los procesos en diversos sectores de la economía. De hecho, la robótica industrial es una de las profesiones más demandadas en la actualidad, ya que los distintos tipos de automatización, especialmente la automatización flexible están jugando un papel cada vez más importante en la economía, junto a la inteligencia artificial.

¿Conocías la automatización industrial? ¿Estás interesado en mejorar la automatización de tu empresa? Déjanos un comentario y cuéntanos qué opinas.

Notas relacionadas:

https://www.autex-open.com/category/indu-sol/